Inocuidad de los alimentos desde la granja con la norma ISO / TS 22002-3

alimentos-inocuo

Las granjas son el primer eslabón de muchas cadenas de suministro que llevan comida a la mesa de la cocina y la nueva especificación técnica ISO, ISO / TS 22002-3:2011, se ha desarrollado para asegurar que los agricultores aplicar las mejores practicas en el mantenimiento de un entorno higiénico y jugar a su parte en el control de riesgos a la inocuidad en las cadenas alimentarias.

ISO / TS 22002-3 es uno de una serie de documentos de apoyo en la norma ISO 22000 serie que ofrece los requisitos para los programas de alimentos prerrequisitos de seguridad (PRP). PRP frente a las condiciones y actividades besicas que son necesarias para asegurar la higiene de toda la cadena alimentaria durante la producciónmanipulación y suministro de alimentos seguros para el consumo humano. ISO / TS 22002-3 especifica los requisitos y directrices para el deseoimplementación y documentación de los PPR para la agricultura.

«La cadena desde la granja hasta el tenedor puede ser largo, incluso a escala mundial, la participación de muchos de los participantes diferentes», comenta Dominique Bergetlíder del equipo de ISO que ha desarrollado el nuevo documento. «Por lo tanto, es importante garantizar la seguridad alimentaria desde el primer eslabón, que es a menudo la finca. ISO / TS 22002-3 proporciona el estado de arte de requisitos y directrices establecidos para obtener este derecho.»

Sera de gran utilidad para todas las organizaciones, incluyendo las granjas individuales o grupos de explotaciones, independientemente de su tamaño o complejidad, que están implicadas en el paso de la agricultura de la cadena alimentaria y que desean poner en practica los PPR, de conformidad con la norma ISO 22000:2005, la norma que da los requisitos besicos para la gestión de la seguridad alimentaria.

Es aplicable a la agricultura de cultivos (por ejemplo, cereales, frutas, verduras), que viven los animales de granja (bovinos, por ejemplo, aves de corral, cerdos, peces) y el manejo de sus productos (por ejemplo, leche, huevos).

Todas las operaciones relacionadas con la agricultura se incluyen en el ámbito de aplicación (por ejemplo, clasificación, limpieza, embalaje de productos sin transformar, en la explotación de transporte de fabricación de piensos, dentro de la finca).

El documento incluye ejemplos concretos de los PPR, aunque éstos son orientativos ya que las operaciones de cultivo son de diversa naturaleza en función del tamaño, el tipo de productos, métodos de producción, el medio ambiente geográfico y biológico, etc relacionados con los requisitos legales y reglamentarios Por lo tanto, la necesidad, la intensidad y la naturaleza de los PPR diferirá entre las organizaciones.

Fuente:�http://www.sistemasdecalidad.com/ultimas-noticias/inocuidad-de-los-alimentos-desde-la-granja-con-norma-iso-ts-22002-3.html

Diagrama de Ishikawa o diagrama causa – efecto

causa-efecto

El diagrama de Ishikawa o diagrama de causa y efecto es una de las herramientas clave para llevar a cabo la gestion eficaz de la calidad en la empresa.

A la hora de encontrar las causas, tanto negativas como positivas, de un resultado que se esta estudiando, esta herramienta se convierte en un potente aliado ya que permite determinar un conjunto de causas probables que delimitan el campo de actuacion o revision para comprender los origenes del aspecto estudiado.

La verdadera importancia del diagrama de Ishikawa.

El diagrama de causa y efecto fue creado a principios de los años 40 por Kaoru Ishikawa como una herramienta que permite la identificacion, clasificacion de los distintos aspectos en categorias utiles y muestra, gracias a todo lo anterior, un conjunto de posibles causas que han provocado un problema o efecto. Este diagrama tambien es conocido como diagrama de Ishikawa en honor a su creador y diagrama de espina de pescado debido a la imagen visual que adopta una vez finalizado y que se asemeja, utilizando un poco de imaginacion, a la espina de un pescado comun.

De esta forma se convierte en una herramienta muy eficaz que permite a aquel que lo utilice poder identificar con un simple vistazo todas las posibles interrelaciones existentes entre un efecto y sus posibles causas.

Sus utilidades son infinitas ya que no debemos solamente centrarnos en los aspectos negativos, es decir, no puede ser concebido unicamente como un instrumento para buscar las posibles causas de un problema o una situacion no deseada, sino que tambien se puede emplear para identificar todos aquellos posibles factores que llevaron a una situacion exitosa o a un triunfo.

No debemos olvidar que es igual de importante conocer las causas del exito tanto como las causas de un fracaso o problema, aunque en muchas situaciones tendemos a concentrarnos mas en este ultimo debido a la necesidad imperiosa de conocer las causas para atajarlas, y corregirlas y asi evitar que vuelvan a producirse.

Aunque este diagrama de Ishikawa aporta importantes ventajas en su utilizacion como la potenciacion del consenso y la concentracion, el refuerzo de los conocimientos existentes y la fluidez de la informacion, potencia la participacion, etc., no es todo la panacea. Y es que a pesar de todo lo anteriormente comentado, hay que tener muy claro a la hora de utilizar el diagrama de Ishikawa o diagrama de causa y efecto que nunca va a poder reemplazar la comprobacion empirica, ya que esta herramienta solo permite mostrar de una forma estructurada, clara y concisa las posibles hipotesis que se pueden barajar sobre las causas, efectos o situaciones que se estan analizando.

Es por esa razon que todos aquellos que deseen ir mas alla de determinar los diversas causas probables y busquen conocer con absoluta certeza cual es la causa de fondo, deben centrarse en utilizar otra herramienta ya que esta no es la adecuada debido a que solamente va a determinar la posible direccion sobre la que se encuentra la causa pero no la va a señalar.

A la hora de implantar esta herramienta se debe adaptar a las necesidades del grupo o la empresa, sin embargo siempre hay que tener claros una serie de puntos o pasos que se deben seguir y que, de forma generica, nos permitiron que se forme la tan caracteristica espina de pescado que caracteristica este diagrama de Ishikawa o diagrama de causa y efecto. Los pasos a seguir son:

Pasos a seguir:

1.- Definir de forma clara, sencilla y concisa el efecto o problema del que se quieren definir las causas. Con ello formamos la espina central.

2.- Se identifican las causas que van a contribuir al efecto o problema.

3.- Se seleccionan las causas principales que constituyen las ramas principales del diagrama.

4.- Se asocia, a las ramas principales anteriormente identificadas, las causas que se han determinado para el efecto principal asociado.

5.- Se añaden causas subdiarias que contribuyen a las causas del punto anterior. Este punto junto con los dos anteriores van a formar las espinas laterales y van a dibujar la forma de espina de pescado tan caracteristica.

6.- Se verifica la logica del diagrama que se ha conseguido y su utilidad real y, por ultimo, se extraen conclusiones sobre lo detallado.

Fuente: http://www.sbqconsultores.es/diagrama-de-ishikawa-o-diagrama-causa-efecto/

La familia de la ISO 27000 se amplia

rrrr

 

La Norma ISO 27009 se ha unido a la familia de la ISO 27000 para ayudar a aplicar los requisitos de seguridad de la informacion a sectores especificos con necesidades concretas en esta materia.

Con el aumento del uso de las nuevas tecnologias las oportunidades para muchas empresas se han visto incrementadas exponencialmente, pero con ello tambien han crecido en numero e importancia los riesgos y amenazas a las que se ven afectadas en la actividad de su dia a dia.

Para responder a esta nueva situacion, la familia de Norma ISO 27000 se ha visto ampliada con nuevos miembros que se centran en sectores especificos que requieren consideraciones especificas como son transporte, telecomunicaciones o infraestructuras.

Cifras 2015

Si observamos las cifras que nos aporta del año 2015 el informe  The Global Stade of Information Security Survey 2016  podemos observar como se ha producido un incremento del 38% de los incidentes en materia de informacion a nivel global siguiendo una tendencia ascendente desde hace varios años en numero, frecuencia, impacto y severidad.

Y es que tenemos que tener presente que los objetivos se diversifican y ya no solo son las grandes organizaciones las que se ven afectadas sino que las pymes han entrado tambien en el punto de mira sufriendo, desde un punto de vista general, grandes perdidas en informacion comercial y/o propiedad intelectual, asi como datos en la reputacion de la marca cuando sufren de forma directa o parcial uno de estos incidentes de seguridad de la informacion.

Al fin y al cabo, todos estos datos e informacion son uno de los activos mas valiosos y a la vez vulnerables que influyen en su continuidad y crecimiento del negocio tanto en el presente como en el futuro.

La necesidad de una actualizaci�n

Ante este escenario, la Norma ISO 27001, Sistema de Gestion de la Seguridad de la Informacion, en su actual version del 2014 ha sufrido una revision y actualizacion para adaptarse a las necesidades de las empresas, las novedades del mercado, a los nuevos riesgos y amenazas, asi como las oportunidades, al contexto y a la importancia de las distintas partes interesadas.

Todo ello, para seguir garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informacion, asi como el control y tratamiento adecuado de aquellos riesgos y amenazas relacionadas con ella, a los que se encuentra expuesta su empresa y que puedan afectarla gravemente.

Gracias a su revision, la Norma ISO 27001:2014 es el aliado perfecto y una decision estrategica esencial para todas las empresas que tienen presente que la seguridad de la informacion de que disponen es clave.

Sin embargo, en este nuevo marco se hacia necesario normas para sectores especificos y para ello la familia ISO 27000 se ha visto ampliada con nuevos miembros, algunos de ellos ya publicados.

La Norma ISO 27009 recientemente publicada.

Para ayudar a aplicar los requisitos en relacion a la seguridad de la informacion indicados en la Norma ISO 27001:2014 a sectores especificos, se ha publicado recientemente la Norma ISO/IEC 27009.

Esta nueva norma ofrece unos requisitos y pautas adicionales al ya conocido sistema de gestion de la seguridad de la informacion segun la ISO 27001 para adaptarse a las caracteristicas y necesidades especeficas de sectores como transporte, salud, finanzas e infraestructuras.

Fuente: http://www.sbqconsultores.es

Si usted esta interesado en conocer mas acerca de la familia de la norma ISO 27000, que contiene las mejores practicas recomendadas en seguridad de la informacion para desarrollar, implementar y mantener especificaciones para los Sistemas de Gestion, no dude en contactarnos para darle a conocer Daruma Software, la mejor solucion tecnologica para sistematizar los modelos de Gestion y Calidad  del mercado que te ofrece todos las herramientas y acompañamiento para lograr tus objetivos a nivel de Mejoramiento, Estandarizacion y Excelencia Empresarial.

QFD: Una herramienta desaprovechada.

indicadores

 

Objetivos del QFD

  1. Los objetivos del despliegue de la funcion de calidad abarcan aspectos tan amplios como las areas de la empresa que incluye dentro de su rango de actividad, sin embargo, podemos destacar algunos puntos :
  2. Busca ayudar a que la empresa se situe por delante de la competencia en el mercado gracias a la creaci�n de nuevos productos o servicios.
  3. Introduce la tecnica Bechmarking en la empresa de forma activa.
  4. Establece una sistematica en la empresa que prime la planificacion del diseño y de la calidad como pilares basicos.
  5. Analiza el mercado y sus requisitos recabando informacion util y veraz.
  6. Establece un flujo adecuado de informacion entre las diferentes areas de la empresa que permita una mejora constante.
  7. Busca disminuir los fallos y los problemas iniciales, contribuyendo con ello a la disminucion de los costes y a contribuir al desarrollo de un producto o servicio mas eficiente.
  8. Buscar lograr reducir el tiempo y los recursos empleados.

 

Beneficios de la utilizacion del QFD

1.Permite recoger informacion de forma constante de las necesidades de nuestros clientes, asi como de los aspectos que debemos mejorar, por poner unos ejemplos. Tenemos que tener presente que la informacion es poder por lo que no debemos desaprovechar la oportunidad que nos brinda esta herramienta para recabar estos datos de forma constante.

  1. Fomenta la innovacion al incluir en el diseño del producto o proyeccion del servicio aspectos que no nacen de un campo interno de la empresa sino que se encuentran influidos por la vision externa de los clientes y sus necesidades. Ademas, de que esta busqueda de cubrir las expectativas de los clientes es clave para llevar a cabo un proceso de innovacion eficaz y que se traduzca en una mejora de la posicion que ocupa la empresa en el mercado.
  2. Reduce los tiempos al evitar el rediseño de un producto.
  3. Determina prioridades en el proceso de mejora continua y de la busqueda de la calidad al estar basado en el cliente y en su satisfaccipn.
  4. Y, por ultimo, permite reducir costes.

Fuente: http://www.sbqconsultores.es/qfd-una-herramienta-desaprovechada/

TIQAL NUEVO MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE FEDESOFT

calidad

El pasado jueves 13 de Diciembre de 2012, nuestra compañía TiQal S.A.S. recibió en ceremonia de entrega especial por parte de Icontec Internacional, el certificado ISO 9001:2008 de nuestro Sistema de Gestión, con el alcance de diseño, desarrollo, implantación, capacitación, asesoría, mantenimiento, soporte y comercialización de soluciones de Software especializado en gestión y competitividad.

En la ceremonia participaron el Director Regional Suroccidente de Icontec Sr. Juan Fernando Mora, nuestro Gerente de Estrategia e Innovación Sr. Alejandro Bermúdez y nuestra Analista de Calidad y Servicio al Cliente Srta. Hanny Medina.

8 consejos para el éxito de la gestión del tiempo

gestión del tiempo

8 consejos rápidos para cualquier persona que intenta obtener un control sobre la gestión del tiempo

El tiempo siempre ha sido un factor clave para la planeación de todas las cosas. La famosa «gestión del tiempo» evoca la imagen de alguien que cambia frenéticamente los bloques de tiempo en un reloj, algo que para muchos puede significar stress por su calendario abrumadoramente lleno, mientras que para otros es algo normal por que dominan la gestión del tiempo.

Aunque no es lo que la gestión del tiempo realmente significa, todavía hay muchas personas que NO admiten que necesitan ayuda para organizar el tiempo.

Más cuando tu lista de cosas por hacer comienza a amontonarse y empiezas a correr a través del día en contra reloj, esto se convierte en un indicio para darse cuenta que se debe gestionar el tiempo (hacer listas de tareas pendientes en mi teléfono, en papel de desecho, y en mi Aplicación de correo electrónico), planificar y, a continuación, priorizar, en lugar de intentar abordar todo al mismo tiempo.

Revisa estos ocho grandes consejos que se enumeran a continuación y mejora tu gestión del tiempo:

1. Ordena

Ordena tu escritorio, tu bandeja de entrada (correo) tu lista de tareas y tu vida.

2. Planea

Planea tu día de trabajo y adhiérete a ese plan (Cada que cumplas una tarea táchala).

3. Prioriza

Clasifica tus tareas en términos de prioridad y alinéalas con los requerimientos de tu trabajo, tus metas y tu lista de objetivos.

4. Ser efectivo

No es una carrera. No trate de ser el más eficiente; Tratar de ser el más efectivo.

5. Enfócate

Céntrate en tu lista de objetivos de mayor relevancia en lugar de muchas tareas que no sean tu prioridad. – Recuerda el paso 2.

6. Termina el trabajo

Desarrollar tu instinto de finalización- cuando tengas una tarea, complétala sin importa qué.

7. Deja de procrastinar

La mayoría de las personas tienden a abordar las tareas fáciles primero y aplazar las tareas difíciles – no caigan en esta trampa.

8. Mantenerse organizado

Una vez que estés organizado, mantente organizado. – Vuélvalo un hábito.

Si cumples el orden de los pasos seguro cambiaras tu estilo de vida pues adherirse hace que los pasos se vuelvan una costumbre y puedas controlar tu tiempo, tiempo que es valioso, así que trata de gestionar el tiempo de la mejor forma para beneficio propio. El cambio no pasara en 1 o 2 meses… tienes que aplicarlo siempre y mantener ese hábito.

Conozca de primera mano como nuestras soluciones tecnológicas pueden apoyar eficazmente los modelos de mejora y excelencia de su empresa.