CMMI: Mejora de procesos en la industria tecnológica

[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»581″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row el_class=»ak-container1″][vc_column][vc_custom_heading text=»CMMI – Capability Maturity Model Integration» font_container=»tag:h1|text_align:center»][vc_column_text css=».vc_custom_1496939149106{margin-right: 5px !important;margin-left: 5px !important;}»]El CMMI (Capability Maturity Model Integration) es una metodología para facilitar el control de rendimiento de empresas en el sector de Tecnologías de la Información, con la implantación de este tipo de metodología se busca el desarrollo de Kpi´s fiables que sean clave para el funcionamiento y productividad de la empresa, por lo que se consigue mejorar el proceso mediante un lenguaje que se amolda a los procesos de la gestión y software de este sector.

Como cualquier otra metodología de calidad de esta índole se necesita de la participación de toda la empresa y contar con los recursos disponibles para poder desarrollarla, como personal, formación, con una buena implicación de la dirección como base para concienciar a todos los componentes que conforman la empresa.

Fases del Capability Maturity Model Integration (CMMI)

Capability Maturity Model Integration se divide en 5 pasos o niveles de desarrollo, dentro de cada uno de estos niveles se engloban una serie de objetivos claves para poder pasar al siguiente nivel, esto implica que una implicación total. La visión que se le puede dar al modelo de CMMI puede ser doble, por un lado encontramos la representación continua y por otro la escalonada.

La versión continua hace un desglose por nivel de proceso dejando a un lado la parte de madurez, presenta un nivel mas, en total 6, repartidos de la siguiente manera:

  • Nivel 0 o incompleto
  • Nivel 1 o realizado
  • Nivel 2 o gestionado
  • Nivel 3 o definido
  • Nivel 4 o gestionado cuantitativamente
  • Nivel 5 u optimizado

Y la versión escalonada se divide al igual que antes en 5 etapas que a medida que ascendemos tienen un mayor grado de desarrollo, los niveles de madurez serían:

–          Nivel 1 o inicial, en este nivel se encuentran empresas que abarcan demasiados objetivos incumplidos, falta de desarrollo de procesos o que directamente no se ven capacidad de desarrollar las nuevas ideas.

–          Nivel 2 o gestionado, aquí encontramos empresas que tienen sus proyectos desarrollados están bien definidos, planificados tienen un buen seguimiento de kpi´s y tienen asegurados un control.

–          Nivel 3 o definido, una vez llegados a este nivel podemos ver empresas que desarrollan sus proyectos mediante standares, herramientas, procedimientos…es decir, vemos que los proyectos se siguen de una forma establecida según la organización pero de una forma clara y especifica.

–          Nivel 4 o gestionado cuantitativamente, se busca el establecimiento de objetivos cuantitativos y ejecución de los mismos, con ello se consigue tener en cuenta las necesidades de los clientes, y como saldrá el producto para el cliente final. En esta etapa se miden los procesos con datos, por lo que se realizan cálculos estadísticos.

–          Nivel 5 u optimizado, con el análisis de los datos se puede comprender donde detectar la mejora y actuar al respecto, y conseguir una mayor eficiencia del proceso.[/vc_column_text][vc_single_image image=»831″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1496939169639{margin-right: 5px !important;margin-left: 5px !important;}»]De igual modo si se utiliza una u otra metodología del modelo CMMI hay que ser consecuentes en que hay que pasar un reconocimiento para cualquiera de los niveles mediante SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method Process Improvement), para esta tarea es necesario de un equipo preparado y cualificado. Este tipo de evaluación también sirve para detectar cuales son las fortalezas y las debilidades en los procesos sobre los que se trabaja e identificar posibles riesgos.

TIQAL cuenta con la certificación CMMI DEV Nivel 3, la cual reconoce y garantiza la efectividad y eficiencia de nuestros procesos de desarrollo de software con el objetivo de aplicar los mejores estándares de calidad a nivel mundial para respaldar proyectos de alta complejidad.

Para conocer más sobre la metodología visita la web oficial de CMMI: www.cmmiinstitute.com

Fuente: www.pdcahome.com[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1496939181684{margin-left: px !important;}»]Conozca de primera mano como nuestras soluciones tecnológicas pueden apoyar eficazmente los modelos de mejora y excelencia de su empresa.[/vc_column_text][vc_btn title=»CONTÁCTENOS» style=»3d» color=»turquoise» align=»center» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.tiqal.com%2Fcontacto%2F|title:Contacto|target:%20_blank» css=».vc_custom_1496939199309{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][/vc_column][/vc_row]

(Visited 748 times, 1 visits today)

2 comentarios en «CMMI: Mejora de procesos en la industria tecnológica»

    • Gracias por tu comentario, ¡Estamos encantados de que hayas disfrutado de nuestro contenido! no olvides que en nuestra sección del blog encontraras mucha más información, buena día.

      Responder

Deja un comentario

9 − nueve =